Atrás
Ruta del autor
Ruta de exploración
Herramientas
Instrucciones
Acerca de
Reseña del autor
Portada
Ir al carrusel
Sección I: PROBLEMAS Y GEOGRAFÍAS DE LA CULTURA VISUAL
Antes de comenzar
Pintar en la América colonial
El proyecto Arca y las pinturas de la América colonial
Iberoamérica, Hispanoamérica y América anglosajona
Una geografía de los temas coloniales
Las “escuelas”: circulación de obras y regiones visuales
La pintura europea y el comercio de pinturas
Una historia de los temas: los “géneros” entre Europa y América
La clasificación, las categorías y los títulos
Los pintores: firmas, atribuciones y anónimos
Para qué se pinta, para quién se pinta: usos, técnicas y materiales
Las dificultades de las fechas de producción
Los donantes y comitentes: el que encarga y compra
La cultura visual en la América colonial
Oralidad y escritura: formas escritas en la pintura
Tipologías del relato visual y la importancia del escenario
La cultura digital y la cultura visual colonial
Sección 2: Alegorías y símbolos
Las alegorías: manera de pensamiento, forma visual
Alegorías al corazón, cristológicas y sacramentales
Alegorías de la Virgen
Alegorías a las instituciones políticas, académicas y seculares
El contenido religioso de lo secular: estaciones, sibilas, virtudes, clásicas, zodiacos y continentes
Tres ausencias: emblemas, naves y triunfos
Sección 3: Ángeles en la América colonial
Ángeles en la América colonial
Los arcángeles apócrifos y canónicos
El principado de san Miguel
La ausencia de los otros coros angélicos
Sección 4: Los relatos del Antiguo Testamento
La escasa pintura del Antiguo Testamento
Los temas históricos del Antiguo Testamento
El Pentateuco y el relato de los orígenes
Los profetas del Antiguo Testamento
Sección 5: Las imágenes de Cristo
Las imágenes devocionales cristológicas
La pasión de Cristo
Pintar el viacrucis
Resurrección y glorificación de Cristo
La vida pública de Jesús
Series y advocaciones a la pasión de Cristo
SECCIÓN 6: PINTURA DOGMÁTICA Y DE LA TRADICIÓN DE LA IGLESIA
La pintura de temas dogmáticos
Las postrimerías y la escatología
El purgatorio y los juicios finales
Los sacramentos, credos y alabados
La complejidad visual de la Trinidad
Sección 7: Mística y moral colonial
Mística colonial y cultura visual
Pinturas para representar la moral, el pecado y la redención
Sección 8: La Iglesia glorificada: santos barrocos
Los santos en América: algunas generalidades y muchos contextos
Venerables y beatos
Los mártires
Las órdenes religiosas y los santos fundadores
Pinturas de santos y milagros
La Iglesia primitiva en la América colonial: anacoretas, eremitas y padres de la Iglesia
La Iglesia primitiva en la América colonial: apóstoles, evangelistas y primeros santos
Lo femenino de la santidad
Los santos seculares, medievales y de cruzada barroquizados
Los santos modernos: los jesuitas
Los santos de órdenes mendicantes
Los santos y la cultura visual: las series, las fuentes y los escenarios
Sección 9: Cotidianidad y la pintura no religiosa
Temas seculares y la cultura visual no religiosa
Narrar a los habitantes y las pinturas de castas
Paisajes, naturalezas y ciudades
Las costumbres, la vida cotidiana y la pintura secular
Pintura profana en las culturas protestante y católica
Sección 10: Panoramas del retrato
Un panorama del retrato en América
Retratar a la familia y a la infancia
Las mujeres en el retrato americano
El retrato religioso masculino y femenino
El retrato de poder masculino
El retrato de indígenas y minorías étnicas
Retrato para recordar: las miniaturas y el retrato mortuorio
Sección 11: Del relato de la historia
La pintura de la historia y el ejemplo de la Conquista de América
La historia moral: el relato de los hechos eclesiásticos
La historia de una ausencia: los indígenas
Otra ausencia: la historia universal
Sección 12: Los temas mariológicos
La riqueza visual de la mariología
Variedad de advocaciones: entre españolas y locales
La Virgen del Rosario y las advocaciones locales: Pomata y Chiquinquirá
Una adaptación americana: Guadalupe
La Inmaculada Concepción, un caso particular
La Virgen y el Niño
Las advocaciones marianas de mayor devoción
La vida de María: concepción e infancia
La vida de María: la infancia de Jesús
La vida de María: de los desposorios a la Sagrada Familia
La vida de María y san José
La vida de la Virgen desde los misterios gozosos y gloriosos
La vida de la Virgen: coronación y sacramentalización
Explorar todo
Índice temático
Elige una categoría
Alegorías
Ángeles
Antiguo Testamento
Cristología
El relato de la historia
Moral y mística
Pintura dogmática
Pintura secular
Problemas y geografías
Retrato
Santos
Temas mariológicos
Herramientas multimedia
ARCA
Bibliografía
Contextos
Documentos
Gráficas
Infografías
Mosaicos
Videos
Participa en el libro
Búsqueda libre
Herramientas multimedia
ARCA
Bibliografía
Contextos
Documentos
Gráficas
Infografías
Mosaicos
Videos
Participa en el libro
×
Previous
Next