X
{{cat.name}}
{{singleVars.tipo}}
({{singleVars.numero}})
La labor de la Inquisición

Descripción: entre las labores de la Inquisición se encontraba la incautación de imágenes que no contaban con las debidas autorizaciones. O también aquellas de procedencia incierta.

 

Decomiso de cuatro lienzos de Flandes que trajo Pedro de Irala, encomendero de Veracruz, a Nueva España. También se le retienen a Gaspar de Aguilar, vecino de la misma ciudad, dos cajones de imágenes de Flandes.

 

8 de noviembre de 1586.

[f.65] [Al margen izquierdo]: “Recibida en México el 24 de noviembre de 1586. Recibida a los II días de diciembre.”

[Al margen derecho:] “del comisario de la Vera Cruz.”

Pedro de Irala, vecino y encomendero de esta ciudad, trajo ante mi unos lienzos de Flandes a lo divino de los apóstoles, y otros de la pasión de Cristo, y algunos a lo humano, entre los cuales traían cuatro: dos de Jacob y uno de Joseph y otro [al margen izquierdo “que usen […] y avisen que […] la […] a ellos para que no siendo prohibidos se le vuelvan o no, habiéndose de prohibir]  de Daniel al mo […] capatillos y calzas y más que so […] diferentes colores; y Daniel sentado en medio de los leones, con unas calzas enteras y ligas; y un coleto y capotilla as […] mastal [sic]. Estos cuatro lienzos quite para dar noticia a vuestra señoria. La caja en que venían, la abrieron los oficiales de su majestad en la contratación; visitando y […] los lienzos, mandaron los trajesen ante mí.

 

Mande vuestra señoría ordenar en esto lo que más me convenga.

[f. 65v]

Asimismo abrieron, en la contratación, por mandado de los oficiales un lio a manera de fardillo, de Balthazar de Baesa, vecino de esta ciudad, por sospecha que tuvieron fuesen algunas cosas fuera de registro, y abierto les pareció eran estampas de imágenes, porque no vieron más de la estampa que traían al principio unos libros por encuadernar que vienen en él se titulan Index de la Biblia por abecedario, y mandaron que trajesen ante mí; y vi de cerca los libros que digo. Tendrán cada uno veinte y una hojas, y de largo, medio pliego de papel de marca mayor. Hice coser y señalar el fardo y séllele con el sello de este Santo Oficio […] partes y le entre […] que la llevare [ilegible] ante vuestra señoría con censuras, y le daré carta para vuestra señoría. Si otra cosa se ofreciere avísale, a vuestra señoría, como lo debo a nuestro señor. Las muy ilustres personas de vuestra señoría, guarde muchos años con acrecentamiento de mayores estados, como los criados de vuestra señoría deseamos. De la Vera Cruz, y de noviembre 17 de [1585].

Muy ilustres señores. Vuestra ilustrísima. Capellán y criado que sus muy ilustres manos besa. Francisco López Rebolledo [rubrica].

[Al margen izquierdo:] “no se ha recibido como […] se lea […] lo que [conv]enga.”

 

 

Soto Serrano, Carmen y Ángeles Jiménez, Pedro. (2007). Cuerpo de documentos y bibliografía para el estudio de la pintura en la Nueva España, 1543-1623 (pp. 87-88). México: Universidad Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Estéticas. Tomado de: AGN, México, inquisición, vol. 82, exp. 7, fs. 65r. – 70v.

 

 

Contenidos recomendados