X
{{cat.name}}
{{singleVars.tipo}}
({{singleVars.numero}})
Iconografía de países

Descripción: en el tratado manuscrito del pintor quiteño Manuel Samaniego este sugiere la manera como debe de representarse visualmente el tema de los continentes. Esta es una forma indiana de iconografía.

 

La Europa

  1. Una mujer con espigas de trigo, instrumentos de todas ciencias y artes; edificios de arquitectura, frutas que se hallan en ella; herramientas e instrumentos de guerra; bien vestida y algunos, en los lejos, con sus vestidos de la Europa; pipas de vino, algunos animales que se hallan en ella, piezas de géneros pardos, navíos surcando.

 

Asia

  1. Una turquesa bien vestida, con muchas perlas, cadenas de oro, algunos turcos y moros, camellos, elefantes, muchas frutas, especerías y sus medias lunas en el turbante; esclavos, rescate de ellos.

 

África

  1. Negros desnudos, sus pampanillas de plumas y en la cabeza sus llatos de plumas con sus flechas, mucha perlería; corales, conchitas y quita sol, hamacas. Todos de cinturas de diversos colores, con frutas, que se asan a la lumbre en el fuego, y monos, lobos, toda laya de pájaros de mil colores y hermosos animales de diferentes layas, vendiendo esclavos y unos que embarcan y otro que saltan en tierra; árboles y palmas, copos y plátanos, cañas bravas, maíz, leones, tigres y lagartos.

 

América

  1. Indios e indias vestidos de algodón pintadas con sus flechaduras; ellos son de color quemado, tiznados de color, llautos de oro, unos capisayos, otros con pampanillas en la cintura, con colgados de chaquiras, dardos, flechas y arcos; quitasoles grandes sus redecillas de algodón, con diferentes frutas, piñas, aguacates, plátanos, sandias, yucas, patatas, guineos, chirimoyas; leopardos, armadillos, la danta barracas de paja, cañas bravas, minas, sus molinos, esmeraldas, amatistas, algunas cacatúas, cascarillas de loja y fardos.

 

 

Samaniego, Manuel. (c.a. 1790). Tratado de pintura. Manuscrito. En José María Vargas (1975), Manuel Samaniego y su tratado de pintura. Quito: Pontificia Universidad Católica, Museo Jacinto Jijón y Caamaño, editorial Santo Domingo

 

Contenidos recomendados